
La Federación Egipcia de Fútbol presentó hoy una protesta oficial contra Brasil por la expulsión de Mohamed Al Muhamadi y el penal, de resolución tardía, a favor del Scratch en el minuto 90 en el partido que los sudamericanos ganaron por 4-3 en su debut en la Copa Confederaciones. Sin embargo...
"Hemos presentado hoy una protesta oficial", dijo a la agencia DPA Samir Zahler, presidente de la federación egipcia, al quejarse de la presunta utilización de imágenes televisivas para que el árbitro inglés Howard Webb señalara en el último instante del partido un penal que determinó la victoria de Brasil por 4-3 con gol de Kaká, en Bloemfontein, por el grupo B de la Copa Confederaciones. "Decidimos elevar una protesta porque el árbitro inicialmente señaló un tiro de esquina y luego lo cambió a penal", explicó Zahler.
Según el asistente técnico del equipo africano, Shawki Gharieb, Webb basó su decisión en informaciones suministradas por el cuarto árbitro, Matthew Breeze (quien mañana será el árbitro que dirigirá España-Irak, asistido por sus compatriotas Matthew Cream y Ben Wilson), quien habría visto la repetición de la imagen de la jugada difundida por las cámaras de televisión.
La protesta por parte de los egipcios parece justa, a pesar de que fue clara la mano de Al Muhamadi, ya que las decisiones utilizando imágenes de televisión por parte de los árbitros están prohibidas por los estatutos de la FIFA, que se vio envuelta en la final del Mundial de Alemania 2006 en un problema por la presunta utilización de un monitor para decidir la expulsión del francés Zinedine Zidane por el recordado cabezazo a Marco Materazzi, que fue informado por el cuarto árbitro, el español Medina Cantalejo y que favoreció al juez argentino Horacio Elizondo.
Por su parte, la FIFA, que ya recibió la queja formal de Egipto, afirmó a través del director del departamento de comunicación, Nicolas Maingot, que "publicaremos un comunicado en el transcurso de la jornada para precisar la posición de la FIFA respecto al tema".
Igual, por los vagos antecedentes, la protesta africana será como un mensaje en una botella. Una botella en el Nilo...